Ayer, en el cine forum, vimos la versión cinematográfica de la primera obra de Suzanne Collins, cuya segunda parte se estrena la semana próxima. Una historia realmente interesante, y según los demás, "fuera de lo típico".

Una película con mucha miga, dos referencias claras a la Historia (los gladiadores romanos y el III Reich), una profunda reflexión sobre la libertad, la humanidad, la justicia, lo esperpéntico, la lealtad, el compañerismo, la dignidad humana, la manipulación de los medios... En un entorno futurista, los 12 distritos del mundo entregan cada año dos tributos al Capitolio, un chico y una chica, en recuerdo a la guerra perdida años atrás. Los 24 jóvenes, entre 12 y 18 años, deberán luchar a muerte en un circuito cerrado hasta que solo quede uno, Los juegos del hambre.
Me quedo con una frase de la película, aunque merece mucho la pena ser vista con calma y atención por que se pueden sacar muchas conclusiones:
La esperanza es lo único más fuerte que el miedo.
Comentarios
Publicar un comentario